Otros productos del Vendedor Ver más
Descripción del producto
Código SNIES:105236
Título: Magíster en Poscosecha Hortofrutícola.
Duración: 4 semestres.
Tipo de Formación: Posgrado.
Modalidad: Presencial - Jornada diurna.
Ciudad: Caldas, Antioquia.
Perfil ocupacional
Los futuros Magíster en Poscosecha Hortofrutícola estarán en capacidad de:
-Diseñar y planificar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las empresas hortofrutícolas, la academia y en los organismos gubernamentales.
-Ejecutar o asesorar proyectos relacionados con transferencia y adaptación de tecnologías novedosas para procesos productivos de la poscosecha de frutas y hortalizas frescas.
-Gestionar proyectos agroalimentarios y procesos administrativos de las empresas en poscosecha relacionados con logística, el mercadeo y el entorno económico del sector.
-Participar en equipos multidisciplinarios de estudio de mercado de empresas del sector hortofrutícola.
-Liderar las áreas de investigación y desarrollo de empresas del sector hortofrutícola
-Ser miembros o consejeros de empresas privadas o gubernamentales en temas relacionados con la sanidad, la inocuidad y la generación de valor de los productos hortifrutícolas frescos.
-Liderar y formar nuevas empresas que generen innovación, valor agregado y diferenciación a las frutas y hortalizas, y hagan un uso eficiente de sus residuos agroindustriales.
Dirigido a:
Profesionales en Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, profesionales en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Administradores de Empresas Agropecuarias y entre otros profesionales afines al tema.
Énfasis:
Gestión Agroalimentaria
Tecnología Agroalimentaria
Grupos de investigación que apoyan el programa:
-Grupo de Investigaciones en Alimentos -GRIAL- Categoría A
Líneas: Inocuidad y Calidad de los Alimentos-Investigación, Desarrollo e Innovación de Procesos y Productos (I&d+i Pp).
-Grupo de Investigación en Administración-DELTA- Categoría B
Líneas: Empresarismo- Gestión administrativa
-Grupo de Investigación Aplicada al Medio Ambiente- GAMA- Categoría A
Líneas: Contaminación ambiental-Gestión ambiental.
-Grupo de Investigación en Producción, Desarrollo y Transformación Agropecuaria-GIPDTA-Categoría B
Líneas: Producción y Transformación Agropecuaria- Biotecnología Agropecuaria
-Grupo de Investigación en Ingeniería Industrial-G-3IN- Categoría C
Líneas: Productividad- Gestión Tecnológica e Innovación
GRAIN (Grupo de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana)